El Instituto Nacional de Servicios Sociales
para Jubilados y Pensionados, tal como se llamaba formalmente al PAMI ,fue
creado en 1971 por iniciativa de Francisco Manrique, entonces
ministro de Salud y Acción Social del gobierno del presidente de facto
Alejandro Agustín Lanusse
Su
objetivo primario fue el de subsanar los graves problemas asistenciales
que sufría la mayoría de los jubilados. La clase pasiva no tenia obra social o
los que la tenían se encontraban con un” trato de segunda”.
Si bien facilitó y beneficio el
ingreso de los jubilados y pensionados al sistema sanitario , siendo
reconocido por la Organización Mundial de la Salud
(OMS), fueron pocos los
momentos donde la politica no se entrometió en
su seno. Por el contrario, al cumplir 25 años de existencia, 15 de ellos habían estado
bajo el mando de un interventor.
En 1997, dos hechos marcaron al Pami. Por un lado, el intento del gobierno de Carlos Menem de
terminar con la “molestia”, funcionarios allegados al jefe de Estado ,idearon
su cierre su cierre y liquidación. De todas maneras, el acto no
se concretó y el mismo presidente decidió su normalización.
Al reflejar lo ocurrido, Clarín señalaba que las noticias vinculadas al PAMI; pasaban
casi en su totalidad por acusaciones de desmanejo de los fondos que acarreaban
a un déficit, el mismo estaba relacionado con la corrupción.
Por lo tanto, los medios en lugar de ocuparse de
subrayar el programa de asistencia alimentaria para 330.000 ancianos
carecientes , la atención a discapacitados a los que se les brindaba
servicios médicos, educativos y cobertura asistencial, educativa y
cooperación en la rehabilitación; destacaban las consecuencias de la corrupción
, se estaba “desvirtuando una realidad” en la que los jubilados, la mayor
parte del personal de carrera y muchos prestadores fueron convidados de piedra
en la serie de escándalos, denuncias y presuntas irregularidades que
escribieron los capítulos más negros del organismo.Se imponía la necesidad de recuperar la imagen de mística y esfuerzo que le imprimieron jubilados, empleados y prestadores para convertirlo en una institución de servicios para millones de afiliados.
Sin embargo, opinaban desde Clarin, que para retornar al PAMI original, modelo y ejemplo en muchos aspectos _entre ellos con la nominación de un médico_ era preciso que se dejen de lado cuestiones políticas, esas que por lo general poco y nada tienen que ver con las necesidades de los jubilados
Fuente:
JUBILADOS: EN 26 AÑOS DE VIDA TUVO APENAS SEIS DIRECTORIOS
El PAMI sufrió hasta ahora 13 intervenciones, Clarín, 13/1/1997http://edant.clarin.com/diario/1997/01/13/e-04701d.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario