Entre
ellas,nombró:al culto por la imagen,una “ obsesión”.
Luego,manifiestaba su descontento con el doble discurso,con la falsedad:“El hipócrita,entre nosotros se jacta de esa miseria
necesaria,el dinero, o de esa otra miseria,la fama”.No se llama a las cosas
por su nombre,se buscan artificios,máscaras.
En ese sentido el escritor fallecido en Suiza en 1986,agrega:”El culto de esa imagen nos ha
llevado a una profusión de eufemismos." Un grupo de cambiantes militares se
encarama al poder y nos maltrata durante unos siete años; esa calamidad se
llama el proceso".
En tanto,al referirse a la violencia de los años´70 y la decoración lingüística que se le pretendió brindar,indicó:”Los terroristas
arrojaban sus bombas; para no herir sus buenos sentimientos,se los llamó
activistas”.
De igual manera,al aludir a la Triple A,dijo:”Los mazorqueros
que secuestraron,que a veces torturaron y que invariablemente asesinaron a
miles de argentinos,obtuvieron el título general de fuerzas parapoliciales”.
Borges calificó a lo hecho por los militares golpistas argentinos a partir del 24 de Marzo de 1976 como la sucesión de un” terrorismo estrepitoso”,seguido por un “terrorismo secreto”,al quese lo intentó disfrazar llamándolo”represión”.
Asimismo alegó que “Hubo una invasión y hubo una
derrota; las autoridades hablaron de anticolonialismo”, eufemismo que se utilizó
para nombrar a la Guerra de Malvinas, que
fue en realidad una decisión del general Leopoldo Galtieri que,con la única pretensión de eternizarse en el poder,envió a soldados sin preparación alguna a la muerte".
Al referirse a
la rendición en la misma guerra- en la cual los militares,auto nominados como “salvadores”
del “honor de la patria”, se entregaron sin siquiera pelear,los calificó como lo que en realidad fue:una "derrota" y no un
"cese de hostilidades".
"cese de hostilidades".
“La Patria fue degradada, expoliada y éticamente
corrompida; se la apodó Argentina Potencia”,indicó Borges, 15 años antes de
que Carlos Menem llegara a la presidencia argentina,
Los fenómenos, en nuestro país, se evidencia, se repiten, aunque cambien los actores y los
términos o se los pinte, como concluye, quien publicara su primera obra en 1908
_ El Príncipe Feliz:” Un negocio turbio es un negociado y,a veces,un ilícito.Cobrar excesivamente un trabajo es hacerse valer”.
Fuentes
Club de traductores literarios de Buenos Aires, Un
catálogo de eufemismos argentinos 9 de Julio de 2011
http://clubdetraductoresliterariosdebaires.blogspot.com.ar/2011/07/un-catalogo-de-eufemismos-argentinos.html
Wagner, Ulises, Vida y obra de Jorge Luis Borges http://www.monografias.com/trabajos65/jorge-luis-borges/jorge-luis-borges2.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario