En la biografía política de
Carlos Ruckauf El hombre que ríe, el periodista Hernán López Echague recuerda
una frase dicha cuando ocupó la vice presidencia argentina con Carlos Menem en
el gobierno."En la vida, lo importante son las tres P: prestigio, poder y
plata.". Así lo entendía el también ex ministero de
Trabajo de Isabel Perón que en 1975 firmara el decreto de aniquilar el accionar
de los elementos subversivos en todo el territorio del país. Fue el apoyo legal
para que los militares tengan vía libre para eliminar a la guerrilla de
izquierda y luego- a partir del golpe del 24 de Marzo de 1976, ejecutar a todo
opositor sin miramientos, y cuyo saldo al dejar el poder en 1983 fue de 30 mil
desaparecidos.
El decreto decía en forma textual en su primer articulo :" Las Fuerzas Armadas bajo el Comando Superior del Presidente dela Nación que será ejercido a
través del Consejo de Defensa procederán a ejecutar lasoperaciones militares y
de seguridad que sean necesarias a efectos de aniquilar el accionar de los
elementos subversivos en todo el territorio del país".
Casi 15 años mas tarde, en Agosto de 1999, manteniendo la vicepresidencia
El decreto decía en forma textual en su primer articulo :" Las Fuerzas Armadas bajo el Comando Superior del Presidente de
Casi 15 años mas tarde, en Agosto de 1999, manteniendo la vicepresidencia
(con la
presidencia provisional del Senado y la candidatura para ser gobernador
de la Provincia
de Buenos Aires),dijo sentirse “ muy orgulloso de haber firmado ese decreto”.
Su justificación :“el terrorismo estaba masacrando a la gente”.
El
24 de Octubre de 1999 se llevaron a cabo las comicios para reemplazar a
Menem en la presidencia de La
Nación. Fue elegido Fernando De la Rúa acompañado de Carlos
"Chacho " Alvárez., obteniendo el segundo lugar la formula compuesta
por Eduardo Duhalde y Ramón Palito Ortega.
Carlos Ruckauf ese 24 de Octubre, logró la gobernación dela Provincia de Buenos
Aires, superando a Graciela Fernández Meijide, candidata de la Alianza. Su postura
ante la inseguridad fue una de los puntos de mayor controversia durante su
gestión. La recordada expresión "Hay que meter bala a los delincuentes".
fue cuestionada con dureza, remitía a los
Carlos Ruckauf ese 24 de Octubre, logró la gobernación de
años más oscuros de la Argentina , los de la
dictadura.
Con la crisis desatada a fines de 2001 que llevó al presidente De
Esa desesperación quedó reflejada en la cara de un comerciante chino que vio como su negocio era saqueado, en una operación en la que nada tenia que ver el hambre,Wang Zhao rompió en un llanto mientras unas 300 personas se llevaban los alimentos y bebidas -y hasta un arbolito de Navidad.Mientras tanto Ruckauf salía sonriente ante las cámaras."Sabemos por qué llora (el comerciante chino), no sabemos de qué se ríe( Carlos Ruckauf)", subrayaban los afiches callejeros.
De la crisis que explotara el 19 de Diciembre de 2001 y que provocara la salida de Fernando de
De acuerdo a la ley, Puerta cumplió el mandato de convocar dentro de las 48 horas a
Luego fue el caudillo puntano Adolfo Rodríguez Saá,el que se sentó en el sillón de Rivadavia.Anunció con bombos y platillos el no pago de la deuda externa. A la vez se le exigió convocar a elecciones para el 3 de marzo de 2003 .
Pero Rodríguez Saá, acostumbrado a no recibir ordenes en su San Luis, ni tampoco aceptar limitaciones, rechazó la moción y perdió el apoyo de quienes lo habían ungido. Finalmente renunció por televisión desde San Luis.
Con posterioridad, gracias a un acuerdo de los gobernadores peronistas, accedió a la presidencia del país Eduardo Camaño,un hombre ligado al duhaldismo que hacía tres semanas ocupaba la presidencia de
Fue el mandatario que ejerció el control del país en el recambio de año . Estuvo al frente de
En su discurso de asunción el ex gobernador de
Otro anuncio fundamental fue la salida de la convertibilidad, que contemplaba el mantenimiento del déficit cero, la pesificación de las deudas y una nueva alianza productiva, según testimonió Duhalde al hacer una balance de su gestión.
El 3 de Enero se efectiviza el fin de la convertibilidad, juraron los nuevos
ministros y secretarios y el gabinete se reúne por primera vez. Allí Duhalde , manifestó su voluntad de sincerar la situación económica, devaluando el peso en un 30% y protegiendo a los usuarios con la desdolarización de las tarifas de los servicios básicos.
Volviendo a Rucakuf , en un gesto honroso decidió en el comienzo de 2002, renunció a la gobernación de
Dirigiéndose a Felipe Solà, quien continuaría su labor ,escribió:"Trabajaré como canciller para la recomposición de nuestras relaciones con el mundo, donde nuestra activa participación será uno de los pilares del crecimiento y de la recuperación de nuestro país",
De igual manera, en la misiva, agradeció a los bonaerenses:” pueblo que me acompañó en estos dos años de gestión.Les agradezco su compromiso y sus sacrificios y ante ustedes -los legisladores-, como sus representantes, renuevo mi compromiso de continuar trabajando desde
Finalmente, apuntando a su sucesor,consideró: "Usted tiene la vocación y capacidad para continuar con la tarea de gobierno que iniciamos mancomunadamente y que con su accionar consolidará ese objetivo que nos fijamos al iniciar nuestro trabajo".
La renuncia a la gobernación fue
vista desde distintas personas como una escapatoria o huida. Fue una de las
preguntas que se le formuló en su primera conferencia de prensa. Ruckauf lo
negò , descartando una jugada política para evitar incendiarse con las deudas impagas :“Siempre puede haber algún mal intencionado que crea que,
cuando uno es un patriota que deja el poder de manejar la provincia más fuerte
de Argentina para ir a defender la patria en el exterior, es un ambicioso y no
un patriota; pero qué va a hacer, así es la gente.”
Fuentes:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-453-2002-01-04.html
Secretos de Ruckauf, Clarín Suplmento zona, 31/12/2000
http://edant.clarin.com/suplementos/zona/2000/12/31/z-01002.htm
Los decretos de aniquilamiento de la subversión del gobierno peronista. Constitución Web 25/12/2009
http://constitucionweb.blogspot.com.ar/2009/12/los-decretos-de-aniquilamiento-de-la.html
Qué fue del chino que con su llanto conmovió al país, La Naciòn 5/3/2006
http://www.lanacion.com.ar/786132-que-fue-del-chino-que-con-su-llanto-conmovio-al-pais
Ruckauf será el nuevo canciller,La Naciòn 02/1/2002
http://www.lanacion.com.ar/363622-ruckauf-sera-el-nuevo-canciller
http://constitucionweb.blogspot.com.ar/2009/12/los-decretos-de-aniquilamiento-de-la.html
Qué fue del chino que con su llanto conmovió al país, La Naciòn 5/3/2006
http://www.lanacion.com.ar/786132-que-fue-del-chino-que-con-su-llanto-conmovio-al-pais
Ruckauf será el nuevo canciller,La Naciòn 02/1/2002
http://www.lanacion.com.ar/363622-ruckauf-sera-el-nuevo-canciller
No hay comentarios:
Publicar un comentario