Al
conmemorar sus 15 años en la calle,
Página 12, recordó entre los hechos salientes el atentado a la Embajada de Israel en Argentina. "El 17 de marzo de 1992
la Argentina entró brutalmente en la
agenda del terrorismo internacional".
La palabra "brutal" definía con claridad el sentimiento. Se resaltaba a su vez la llegada del "terrorismo", término que si bien no había sido olvidado, siempre quedó asociado a la dictadura y sus crímenes, el "terrorismo de Estado". Durante el menemismo fue sinónimo de impunidad dado que el ex presidente indultó a los jerarcas del Proceso, liberándolos.
Fue
un"atentado dinamitero" el que
voló la embajada de Israel en Buenos Aires,decía el diario aparecido en
1987 con la dirección de Jorge Lanata.
El
artículo titulado"El atentado",describía la sensación que invadió a
Buenos Aires. En Arroyo y Suipacha, donde se encontraba la sede diplomática:"La ciudad tembló, el país enmudeció y la nación tomó conciencia dramáticamente de sus
limitaciones y de las tremendas consecuencias que pueden acarrear frivolidad y política cuando desaparece
el límite que debe separarlas".
Se tejían hipótesis, una era la de las "deudas impagas" del
primer mandatario con los países que lo
habían apoyado en la campaña electoral en 1989 y posterior envío de tropas al Golfo
Pérsico.”Carlos Menem había perpetrado una campaña electoral plagada de promesas, no sólo dirigidas
al mercado interno que lo sentaría por su voluntad en Balcarce 50, sino en el
exterior, a sinuosos líderes de países
poco afectos a las excusas y a las traiciones".
Menem
era en la visión de aquellos un
“simpático aspirante hijo de sirios que quería asirse del poder en aquel lejano
y tranquilo país del Cono Sur, la Argentina”. Había
prometió reactores nucleares, soportes tecnológicos y vectores misilísticos
a lo largo del Medio Oriente y el Magreb.
A Siria, Irán y a Libia,alguno de los
países que habían aportado dinero
para concretar el anhelo del candidato justicialista.
Una noticia poco conocida era revelada por Página:en la voladura de la embajada murieron 22 personas,cifra que se confirmó casi 10 años después. En ese período se creyó que los muertos fueron 29. "En una palabra, ni siquiera supieron contar las víctimas", criticó con ferocidad Sergio Moreno, autor del artículo.
La culpabilidad tenía un sólo nombre :"fue el producto de la endeblez del Estado, la desidia, la ineficiencia, el encubrimiento y la tilinguería que atravesaron la tarea del Estado alrededor del atentado".
Agregaba
además que la responsabilidad del no
esclarecimiento,la falta de justicia y los nulos resultados de la
investigación,a la Corte Suprema, en particular a su entonces presidente,Ricardo Levene (h.):"No sólo no llegó a nada sino que, después de
recorrer mil hipótesis absurdas cuando
no insultantes, terminó acusando a un terrorista internacional sobre el
cual no existe ni una sola prueba en todo el expediente".
La actuación del Estado en la investigación había sido infame, por ello se produjo el fracaso", alegaba Moreno.
Sobre la sociedad se señaló que en un primer momento” pensó –quiso pensar– que se trataba de la extensión de una guerra a la que la Argentina era “ajena” y que el terrorismo no volvería a hacer pie en Argentina.“No volverá a ocurrir”, fue la reacción. Sin embargo se produjo un adormecimiento y 16 meses después, el 18 de Julio de 1994, otra bomba sacudiría al país, la AMIA, otra entidad judía era alcanzada por el terrorismo.
El por qué,lo daba el mismo artículo:”Desde el mismo 17 de marzo,el Estado, el gobierno de Menem, comenzó a
generar las condiciones –por su frivolidad,
por su desinterés criminal–
para otra masacre. El día en que “
el piso tembló y 22 personas fueron despedazadas en el corazón de esta patria”, como lo expresaba el periodista,se puso
en marcha el engranaje criminal que
arrasaría con la AMIA apenas 853 días después de la demolición de la embajada
de Israel.
Hoy,
donde estaba la embajada hay una plaza. No
hay detenidos por la masacre. Nadie descarta un tercer atentado.
Fuente:
Moreno, Sergio. “El atentado”, 26 de Mayo de 2002,Página 12, Suplemento
aniversario 15 años http://www.pagina12.com.ar/especiales/15aniversario/12.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario