El
golpe que derrocó a Juan Domingo Perón el 16 de Septiembre de 1955, fue pensado
como el final de los “caprichos de un dictador que abusa de
la fuerza del gobierno para humillar
a sus conciudadanos”, con el Almirante Isaac F. Rojas y el general Eduardo Lonardi
como responsables la Revolución Libertadora logró_ según sus palabras- derrocar a un régimen “tiránico
y corrupto” 1)
Un día después desde Córdoba el jefe y futuro presidente, Lonardi emitió un mensaje radial conocido como “Proclama
de la Libertad”. Dirigiéndose
al “pueblo argentino y a los soldados de la Patria”, pedía la colaboración para
el “movimiento”.
Apelando al imperativo “del “amor a la libertad y al honor de un pueblo sojuzgado”, se sostuvo que:”La Armada, la Aeronáutica y el ejército de la Patria abandonan otra vez sus bases y cuarteles para intervenir en la vida cívica de la Nación impulsados por el que quiere vivir de acuerdo a sus tradiciones y que no se resigna a seguir indefinidamente los caprichos de un dictador que abusa de la fuerza del gobierno para humillar a sus conciudadanos”. 2)
Se había “desvainado la espada para “defender la enseña Patria, que no se guardará sin honor”. Dejaban de lado toda clase de interés particular:”No nos interesa la vida sin honra y empeñamos en la demanda el porvenir de nuestros hijos y la dignidad de nuestras familias.....”, aseguraban.
Se oponían a la “dictadura” peronista que era “ilegitima”. Ninguna
democracia es legítima si no existen los presupuestos esenciales, libertades y
garantías de los derechos personales”, añadiendo que:”La revolución no se hace
en provecho de partidos, clases o tendencias, sino para restablecer el imperio del derecho...”.
Cincuenta años después el contra Almirante Jorge Julio Palma Presidente
de la Comisión de Afirmación de la Revolución Libertadora y ex integrante el grupo de militares que articularon entre el
Ejército y la Armada la conspiración para derrocar a Perón. ( 3),
recordó los sucesos en un discurso en cuyos párrafos salientes afirmaba:”El 16 de Septiembre de hace medio
siglo, aconteció algo fundamental en la Argentina , un grupo de hombres libres,
civiles y militares, de las últimas reservas de una república desquiciada, corrompida y con asfixiante
despotismo, se lanzaron a la acción iniciando la REVOLUCIÒN que por siempre
se llamará LIBERTADORA tras cruenta lucha triunfaron, con la ayuda de Dios,
marcando uno de los hechos más trascendentes de la historia argentina del siglo
XX, rescatando la libertad, la dignidad
y el decoro de nuestra nación.”Fue principalmente un gran acto de afirmación moral”.
“Aquella REVOLUCIÒN LIBERTADORA no fue una simple asonada o golpe militar, como algunos pretenden, sino una auténtica revolución, la única en la historia Argentina del siglo XX, cuya meta fue restablecer las instituciones republicanas destruidas durante la tiranía, instalando por breve plazo un gobierno que modestamente se llamó PROVISIONAL y que estuvo constituido en su mayor parte por hombres y mujeres civiles, los mejores con que el país contaba en esos momentos”.
…Llamar
golpe de estado a la REVOLUCIÒN LIBERTADORA, equivale a dar dicho título a la
Revolución de Mayo o al pronunciamiento de Urquiza, hitos fundamentales de
nuestra nacionalidad. La REVOLUCIÒN LIBERTADORA fue precisamente una nueva florescencia de Mayo y Caseros,
continuando con gran fe republicana
esa línea histórica”.
…”La
REVOLUCIÒN LIBERTADORA fue más cívica que militar. Fueron civiles de diversas
tendencias políticas y credos los que desde el principio y durante 12 pesados
años se opusieron tenazmente a la tiranía, sufriendo por ello persecución, cárcel, exilio y tortura. Esta valiente resistencia civil, finalmente
apoyada por un puñado de miembros de las Fuerzas Armadas, iniciaron la lucha
abierta y durante la misma murieron, en combate, más civiles que militares”.…La
concentración espontánea en la Plaza
de Mayo el día que prestó juramento el General Eduardo Lonardi, fue una de las
más grandes manifestaciones cívicas
que registra la historia Argentina. Ese día de la histórica plaza, desbordada,
puede apreciarse que entre la multitud solo se ven banderas argentinas, sin
ningún otro tipo de símbolos o consignas. Solo se trató de miles de argentinos libres, que
indiscriminadamente, celebraban con gran júbilo y emoción el retorno de la libertad”.
…”Los
principales referentes de la REVOLUCIÒN LIBERTADORA, no tuvieron como propósito
gobernar sino liberar a la Argentina, restableciendo sus instituciones
republicanas. Por ello no hubo previo plan de gobierno; el único plan
revolucionario, si así puede llamarse, solo constaba de dos puntos
fundamentales: derrocar la tiranía y restablecer la vigencia de nuestra
Constitución fundadora de 1853, bajo cuyo amparo la Argentina dejó de ser un país semisalvaje”.
..”La
realidad es que actualmente nuestra Nación es una república solo en apariencia con
una democracia prostituida. Hay en
nuestro país hombres de espíritu libre y de talento que saben qué hacer para
sanar la república, pero ello será imposible de realizar mientras perdure la
llamada “Cultura Peronista”, mito
predominante en gran parte de la sociedad, incluso en algunos partidos políticos
llamados “opositores”.Pese a tanto desvanecimiento y al tiempo transcurrido, la
REVOLUCIÒN LIBERTADORA continua siendo ejemplo, inspiración y consigna y
ennobleciendo la historia argentina.
..”Nuestra mejor tradición nacional
es: Mayo de 1810, Caseros y Septiembre de 1955 y para salvar la República hay
que volver a las fuentes y no hacer una nueva argentina como algunos
irracionalmente proponen. Hagámonos hoy el propósito de no cejar en nuestro
esfuerzo para impulsar a la Argentina hacia su recuperación. No nos resignemos a la decadencia ni a la mediocridad. Luchemos por alcanzar la Argentina
que queremos y está plantada en nuestros sueños y no nos rindamos jamás”.
Fuentes:
1) Discurso del
Contralmirante (R.E.) Carlos Alberto Sánchez Sañudo con motivo del homenaje al
Señor Almirante Isaac F. Rojas en el 11º Aniversario de su Fallecimiento http://www.lalibertadora.org/articulos00005.html
2) APOLONIA DEL BRUTTO , BIBIANA
EL PENSAMIENTO SOCIAL Y POLÍTICO DE LA REVOLUCIÓN
LIBERTADORA DE 1955, - LA INJURIA - Y SU VIGENCIA, noviembre 2005
3) Clte. (RE) Jorge
Julio Palma, AMIGOS DE LA REVOLUCIÒN
LIBERTADORA http://www.lalibertadora.org/novedades00010.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario