Los cambios de camiseta y de ideas son moneda
corriente en la política, son cientos los casos de dirigentes que se contradicen
y pasan del amor al odio y viceversa hacia una persona sin sonrojarse. Uno de
ellos es Felipé Solá que, a través de los años demostró su habilidad
alineándose con Carlos Menem, Eduardo
Duhalde, Néstor Kirchner, Mauricio Macri
y Cristina Kirchner y Domingo Cavallo, entre otros, de todos ellos fue
funcionario de alto rango; Nninguno de ellos se salvó de sus críticas despiadadas.
Sin embargo, a Felipe Solá, tampoco se
le movió un pelo a la hora de alabarlos a los que no hacía tanto había
defenestrado.
En 1996, El ingeniero agrónomo Felipe Solá hizo el estudio de campo
para la investigación de mercado del Roundup, el denominado herbicida total de
Monsanto, sabiendo sus nefastas consecuencias para el sector, como secretario
de Agricultura de Menem y Cavallo, autorizó la introducción de la soja
transgénica resistente a ese poderoso veneno.
Fernando De la Rúa, había llegado a la presidencia
argentina con la Alianza y la esperanza de recuperar al país luego de los
tremendos 10 años de menemismo En la Provincia
de Buenos Aires, el mando era de Carlos Ruckauf, el hombre de la sonrisa
eterna, Solá era su vice gobernador. Aunque trató de criticar a su jefe, no le
salió:” "Sería
un disparate,con Ruckauf Compartimos la
fórmula; no puedo hacerme el diferente", aclaró en el año 2000.
En 2003, reconoció su admiración por Domingo Cavallo, artífice
del desmantelamiento de las empresas estatales en los ´90:” la Nación tuvo una
reforma (del Estado) bastante sólida”. Sus ideas, las ratificó hace pocos días en el diario La Nación:”Ahora Cavallo es mala palabra, pero en los años que
trabajé con él no lo vi recular nunca. No lo vi nunca entrar en corrupción
y, equivocado o no, uno sentía que era un jefe”.
Al repasar los archivos y
de nuevo en 2003, se puede encontrar al Ingeniero Solá al lado de Néstor Kirchner, festejando el triunfo
electoral del santacruceño, como lo demostraba la nota de Página 12”: Felipe Solá, Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner
descendieron como lo haría la diva ( Mirta Legrand). Con efecto teatral,
aparecieron de a uno ante los cuatrocientos dirigentes que llenaban la planta
baja de la residencia del gobernador en La Plata. Eran más de las
diez de la noche del jueves y los tres se mostraban en público para festejar el
triunfo electoral”.
Su amor por el kirchenrismo, se rompió
en Julio 2008, con el apoyo al
campo en la votación de la ley 125, donde el entonces vicepresidente Julio
Cobos, con su voto “no positivo”, hizo que el sector agropecuario le gane la
pulseada al gobierno en su lucha por las retenciones al campo En Noviembre de
ese mismo año, oficializó su partida y anunció la fundación de fundar un nuevo
espacio. A los K les cuestionaba la "falta de libertad de opinión”.
En 2009, dejó su banca y se alió
a Mauricio Macri, consideró “válida” la convocatoria realizada por el
líder del PRO para acordar políticas de Estado y se mostró “dispuesto a
discutir propuesta”. De paso, volvió a cargar sus tintas contra los K: “la
memoria de lo hecho en la ONCCA por el gobierno kirchnerista no se cierra. La corrupción
no se disuelve por decreto".
Poco tiempo antes, Solá había estado coqueteando con el expresidente Menem, negociando una alianza con miras a las elecciones de 2009, según la confesión del riojano, se habían reunido y el acuerdo era posible porque. "Conoce bien lo que es la administración publica “.
Fue el 27 de Octubre de 2010,
cuando la Argentina amaneció con la noticia de la muerte del
expresidentes Néstor Kirchner, para Solá, aquel día lo marcó, según sus palabras:” dejé de sentirme parte
de la oposición dura”, aunque aclaró que "Ahora soy independiente, libre y
sin ataduras.
Otras contradicciones,
se desprenden de sus frases: “Ellos
dos hablan de "un país serio, moderno y yo quiero un país justo.
Son cosas muy diferentes”
( en referencia a Francisco de Narváez y Mauricio
Macri”, además afirmó que hay que ser:”
nacional y popular” (adhiriendo al
lema de los K).
A los K, antes de las elecciones de 2011, los
había tildado de:” falsos progresistas,
no puede cambiar el país porque ignora todas las cosas
importantes".
Finalmente y en
coherencia con su pensamiento,le confesó al diario la Nación a comienzos
de este mes: “Yo soy
muy útil. Le fui muy útil a Kirchner, le fui muy útil a Menem, al campo
argentino, a la provincia de Buenos Aires sacándola del pozo y entregándola sin
el endeudamiento que tiene ahora. También le fui muy útil al kirchnerismo
siendo gobernador. (Piensa) Ahora bien, no he sido muy útil para conmigo.
Las ideas políticas y propuestas para
el país, Felipé Solá, las definió con claridad hace unos años cuando Daniel
Tognetti lo entrevistóó para
CQC. A la pregunta ¿cuál el secreto para permanecer 8 años en el poder?, el ex gobernador, ex
ministro y legislador, confesó sin tapujos:” HAY QUE HACERSE EL BOLUDO”
No hay comentarios:
Publicar un comentario