Formado
en los marcos de la escuela privada
elitista y restrictiva en cuanto
a la clase social que admite, Mauricio Macri estudió en en el colegio Newman
tanto en la primaria como la secundaria. A la hora de elegir una carrera
universitaria, se inclinó por la Ingeniería Civil en la Universidad Católica
Argentina (UCA), casa de la que egresó en , pero sin que ejerciera. "Fue
una pesadilla. Estudié por mandato paterno, porque él (se refiere a Francisco,
a quien jamás nombrará por su nombre ni como "papá") no había podido
terminar la facultad en Italia y quería que yo fuera ingeniero”, confesó en
2003. De todas maneras, su formación la completó con distintos estudios de Economía y Finanzas
en nuestro país y en el exterior.
No le costó mucho conseguir su primer trabajo, hijo
de Franco, un empresario nacido en Italia, emigrado a la Argentina que
desarrolló gran cantidad de sus negocios en la llamada “patria contratista” ,
es decir siendo beneficiado en los contratos con el estado (la dictadura y el
menemismo lo vieron entre sus mayores beneficiados). La recolección de basura
con Manliba, la automotriz Sevel
representante de Peugeot y Fiat, entre otras marcaron el principio de Mauricio Macri en los cargos ejecutivos de SOCMA.
En sus controvertidas opiniones y decisiones en
relación a la educación, se pueden constatar en 2012 el cierre de 221
cursos de escuelas públicas. Su argumento:” La educación pública ha venido en decadencia
durante décadas en Buenos Aires”, añadiendo como motivación la existencia de
“ Una tendencia a que cada vez haya más migración a escuelas
privadas”. Su lógica empresaria no admitía la perdida de dinero, si es
deficitario no sirve , se cambia o se reestructura, como si fuera un producto.
Los padres y docentes en aquel momento se aunaron y
protestaron ,se quejaban por la disposición
del gobierno de la Ciudad que
clausuraba 143 grados de nivel primario, 53 cursos de nivel medio y 25 cursos
de escuelas técnicas.
El aval lo daba
con su firma el director general
de Educación de Gestión Estatal porteño Maximiliano Gullmanelli. A días de
comenzar las clases el 29 de febrero , se hacía necesario dejar afuera a los
chicos de la escuela la falta de
alumnos en los cursos”. Los números no cerraban y la educación no era
prioridad.
De todas maneras , alegaban desde
el gobierno porteño:“La integración propiciada contempla una nueva reasignación
del espacio físico, que posibilitará la apertura de 52 salas de educación
inicial, que beneficiarán a aproximadamente 1500 niños”. En otras palabras,
sostenían que nadie se quedaría afuera, en los mismos edificios habría nuevas
aulas.
Los docentes no se mostraban
convencidos, además de los reclamos salariales , aseguraban que la mitad de los
maestros y profesores de los cursos cerrados
se quedarían sin trabajo y
para conseguir un cargo deberán concursar nuevamente.
Macri se excusaba, solamente
hacia cumplir la ley promulgada por Carlos Grosso (ex empleado suyo y primer
alcalde porteño del menemismo. Su lema fue recuperar a Buenos Aires como la
“Reina del plata”. Entre sus mayores aportes estuvo la construcción de una
escuela shopping). “Se trata, por caso, de la aplicación de una normativa que
rige de 1995, cuando Carlos Grosso era intendente porteño, que establece que
los grados con menos de 15 alumnos
deben integrarse con otro grado en las mismas condiciones”, se
justificaba.
En diálogo con Radio
Mitre, Macri reconoció la "decadencia de la educación pública" en
el ámbito de la Ciudad, aunque señaló que se trata de problemas que su gestión
heredó. Como es habitual apelaba al pretexto:” hicimos todo lo que estuvo a
nuestro alcance, pero nos legaron un problema casi inmanejable, la
reconocida “herencia”.
Cerrar grados y echar docentes
eran temas menores para Macri, opinaba que ellos exageraban . “Hay mucha política
en todo esto”. Acorde a lo que había recibido en su casa y su comportamiento
como empresario, hacia suya la famosa frase:” el que tiene que pague y el que
no tiene que se jorobe”
En la misma entrevista con Radio Mitre citada por
Ámbito Financiero, alegó que:” la falta de alumnos es una problemática que
afecta sobre todo a escuelas de la zona centro y norte de la Ciudad” ( las de
mayor poder adquisitivo) “donde gente ha optado más por mandar a sus hijos a
escuelas privadas”. Esa tendencia tenia una causa y consecuencia: “porque la educación pública ha venido en
decadencia durante décadas en Buenos Aires”.
Los docentes le
respondían, recordando la disminución de las partidas de dinero favoreciendo a las instituciones privadas en
desmedro de las públicas: “El presupuesto 2012, por ejemplo, reduce
aproximadamente un 3% la inversión para infraestructura en escuelas públicas
mientras aumenta un 32 % los subsidios a las escuelas privadas (lo que suma $
1.332.869.952)”, anunciaba un spot realizado por la Lista de Maestros y
Profesores, organización de docentes, y subido aYoutube.
Finalizaban su denuncia manifestando que la
decisión “eliminará el derecho de miles de alumnos a tener una educación en
mejores condiciones y despedirá a cientos de docentes”.
Otra polémica generada en torno a la educación
pública por parte de Mauricio Macri y el gobierno del Pro fue la
instalación en 2012 de equipamientos modulares" , eufemismo utilizado para definir
aulas precarias conocidas popularmente como aulas container".
Aunque desde la ciudad señalaban que la meta era
"incrementar las aulas existentes a efectos de cubrir las vacantes
generadas para el inicio del ciclo lectivo que se está por iniciar", los
gremios rechazaban la medida poniendo en claro la meta:" "Desde el gremio expresamos nuestro profundo rechazo , estas aulas son de durlock y serán construidas sobre espacios que sonde usos pedagógicos, es decir patios, aulas de computación o de maestros", protestó
Ana Ríos, Secretaria Gremial de la Unión de
Trabajadores de la Educación .
(UTE).
Ademàs Rìos no escatimó palabras para objetar
el procedimiento ,enfatizó "Es de una improvisación, de un manoseo y un maltrato nunca visto hasta ahora en la educación
pública".
Pero Macri no opinaba lo mismo, él lo veía como
algo normal con antecedentes en el primer mundo, era símbolo de lo moderno:
"las estructuras modulares son nuevos sistemas de construcción que
funcionan en todas partes del mundo”, dijo.
Sin embargo, no todo se limitaba a las aulas
containers (traducción al castellano de la palabra contenedores: recipiente que se utiliza para depositar residuos o un embalaje grande, de dimensiones y tipos
normalizados internacionalmente, que se utiliza para el traslado de mercancías).
En 2014 el presupuesto para la educación el Jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri :”Redujo el monto estipulado para infraestructura escolar de 231 a 216 millones de pesos -un siete por ciento menos”, consignaba Diario Popular. Había sido el primer problema resuelto hace un año, el decreto se firmó el 3 de enero.
En 2014 el presupuesto para la educación el Jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri :”Redujo el monto estipulado para infraestructura escolar de 231 a 216 millones de pesos -un siete por ciento menos”, consignaba Diario Popular. Había sido el primer problema resuelto hace un año, el decreto se firmó el 3 de enero.
Las protestas no concluyeron en Enero ni Marzo,
siguieron en Junio. Una de las madres de la Escuela Superior en Lenguas Vivas (
“Lengüitas, como se la conoce popularmente), denostó a Macri y sus aulas
containers:” Los containers no se usan, están cercados por unas vallas de
madera y por una cinta roja desde que los bomberos ordenaron la remoción". La iniciativa preocupaba
en demasía a los padres :”Estamos firmemente interesados en que remuevan las
latas (aulas modulares) que tenemos en el patio". Y agregó: "Esta
situación lo único que hace es evidenciar la intención del gobierno (porteño)
de precarizar la educación pública".
Los Bomberos se habían ocupado de demostrar las
gravísimas falencias:”La instalación eléctrica de las aulas está mal, lo
demostró un peritaje de los Bomberos de la Policía Federal que pidió Gallardo
luego de que el rector, en ese momento, Horacio Badaracco, recibiera una
descarga eléctrica en una de las aulas".
En contra de
Macri y su sustento de “utilización política”, distintos funcionarios
hicieron ver que "el único sentido que tienen es político, es
demostrar que el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri puede imponer a
la comunidad aulas container para la educación de los chicos; aulas que son un gasto innecesario para la Ciudad”.
Le endilgaban a la comuna porteña y su jefe
“inoperancia” por resistirse a sacar las aulas containers: “ El gobierno tiene
que mejorar la infraestructura de las escuelas, esto lo único que demuestra la
la inoperancia es del poder Ejecutivo
local". No era un
capricho: “lo único que hacen es ocupar
espacio, no se están usando y reducen el lugar de esparcimiento de los chicos y
además cuentan con una instalación eléctrica deficiente".
Otra dura crítica hacia las aulas containers
provino de legislador del Frente para la
Victoria ( FPV) Gabriel Fuks que le espetó a Macri :”tratar a los alumnos del
sur de la Ciudad como simple mercancía”
Fuks observaba “estas medidas son una muestra más
de la política que lleva a cabo el gobierno de Mauricio Macri, una política de
vaciamiento ‘hormiga’ constante que tiene como propósito desmantelar lo público
y discriminar a los que menos tienen”.
Ajeno a las solicitudes y marchas, Macri
reivindicaba su gestión, en contradicción a los dichos de 2014, ahora los datos
eran otros:” Ponderó que en los últimos años “la
gente dejó de irse a la escuela privada para confiar otra vez en la escuela
pública”.
El 28 de Febrero de 2014 al
inaugurar las sesiones de la Legislatura, de nuevo la educación fue uno de sus
caballitos de batalla. En su discurso, defendió su política educativa
y peticionó “No politicemos la
educación, transformémosla en una política de Estado”.
Finalmente ya postulado como candidato a presidente
en la
muestra Expoagro. Macri instó a los productores a que "siembren y confíen" en la nueva
etapa del país.En el 2015 se termina el modelo del país aislado y
cerrado" dijo el alcalde porteño
Invitado al Foro Económico Mundial de Davos en Suiza, Mauricio Macri según informaron desde su fracción , su líder hizo una
intervención sobre "la consolidación de modelos de desarrollo que
privilegien la inclusión social y el acceso a la educación con igualdad de
oportunidades".
Recalcando la
prioridad de igualar las oportunidades, hace un año firmó un acuerdo con la compañía Codecademy.
“Para que todas las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, y todas las escuelas
argentinas, y cualquier persona que lo desee, de cualquier edad, realicen
gratis los cursos online creados por esta academia para aprender a escribir
lenguajes de programación",
El acuerdo
firmado entre Mauricio Macri y Zach
Sims, fundador de la compañía. Apuntaba a la excelencia , la
plataforma será traducida al español y tendrá su propio dominio codecademy.ar.
Con la misma fé que tuvo para defender su decisión acorde al “ primer mundo”
para que los chicos estudien en aulas sin seguridad , depositándolos como se
hace con un producto en “contenedores” , se envalentonaba , anhelando comprar a los expertos en informática,
utilizaba su mismo lenguaje "Queremos hackear la educación, ir más
rápido, apuntar al futuro y desarrollar talentos. ¿Quién sabe donde vive ahora
el próximo Steve Jobs?", dijo Mauricio Macri.
Finalmemte con mayor precisión la la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia y la equidad
(ACIJ), reflejó en un estudio la realidad de la “prioridad edicativa” del
candidat presidencial de 2015, sus conclusiones fueron determinantes:”Aumentó la
inequidad educativa en la Ciudad”, subrayaron en su titulo.
El 16 de Marzo de 2015 resaltaron en la publicación :La falta de nuevas escuelas públicas, los
subsidios a instituciones privadas y la reducción de inversión del Gobierno
porteño son algunas de los motivos por los que este año 5.000 chicos no
consiguieron vacante.
La falta
de nuevas escuelas públicas, los subsidios a instituciones privadas y la
reducción de inversión del Gobierno porteño son algunas de los motivos por los
que este año 5.000 chicos no consiguieron vacante.
Recordaban que:” en 2007, cuando comenzó la gestión
del PRO, del total del gasto de la Ciudad se asignó al Ministerio de Educación
porteño un 30%, mientras que este año dicha cartera contará con el 20,5%, según
el Presupuesto que aprobó la Legislatura el año pasado..Como contracara a esta
política de disminución del gasto educativo, el Gobierno porteño decidió en
este año electoralaumentar un 76,8% lo destinado a la publicidad oficial”.
Con clartidad y apoyados en
números que provenían desde el propiop gobierno porteño , señalaban:”El dinero
que la Ciudad planea destinar a transferir fondos a escuelas de gestión privada
supera en más de 15% al que ella proyecta invertir en la construcción y
ampliación de escuelas de gestión pública”, indicaron.
La ACIJ detallaba: “En muchos casos, los subsidios a escuelas de
gestión privada se destinan a escuelas con altos aranceles, a las que asisten
personas de alto poder adquisitivo y que funcionan en distritos escolares en
los que hay escuelas públicas con vacantes suficientes. Ello contrasta con la
situación en distritos donde vive la población más desfavorecida por su
situación social y económica, que presentan graves problemas de falta de
vacantes en escuelas estatales. Mientras en algunos distritos no hay escuelas,
en otros se subsidia fuertemente escuelas para los sectores más ricos”.
“Para que la educación pública sea una prioridad”, la frase, lugar común es
otra vez una promesa vacía y que solamente apunta a captar votos, porque como
devela la ACIJ:” El proyecto
de inversión no prevé destinar ni un peso a la construcción de escuelas en los
distritos nombradas que corresponden a la zona sur de la Ciudad, que cuenta con
las mayores necesidades”.
Fuentes:
Perfiles,
Mauricio Macri
,10 de agosto de 2003
www.lanacion.com.ar/517812-mauricio-macri
Glikman Andrea” Aulas containers de Macri
desembarcan en colegio de Palermo”,ÁmbitoFinanciero, 18
de Febrero de 201 www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=729055
Macri insiste con las aulas
containers”, Infojus 12 de Junio de 2014
http://infojusnoticias.gov.ar/nacionales/macri-insiste-con-las-aulas-containers-4430.html
El
legislador porteño Fuks duro contra Macri por las “aulas container”, Para
Buenos Aires , 20 de Enero de 2014
http://parabuenosaires.com/el-legislador-porteno-fuks-duro-contra-macri-por-las-aulas-container/
Mauricio Macri: "Vamos a
hackear la educación" Canal ar. 30 de Abril de 2014 http://www.canal-ar.com.ar/20125-Mauricio-Macri-Vamos-a-hackear-la-educacion.html
“Aumentó la inequidad educativa en la
Ciudad”, Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), 16 de Marzo de
2015 http://acij.org.ar/blog/2015/03/16/aumento-la-inequidad-educativa-en-la-ciudad/
No hay comentarios:
Publicar un comentario