Con solamente seis meses en el gobierno en 2008 la
presidenta Cristina Fernández de Kirchner se vio obligada a reemplazar a
Alberto Fernández de la jefatura de gabinete de ministros en Julio de 2008.Fue
parte de la renovación esperada luego del conflicto con el campo y la derrota
sufrida en el Senado en la votación por las retenciones móviles.
Alberto
Fernández justificó su renuncia en una carta en la que expresaba los motivos:"La certeza de que se abre una nueva instancia en
su gobierno, en la cual usted pueda contar con un nuevo elenco de colaboradores
para enfrentar la etapa, me impulsa a poner en su consideración mi renuncia con
el sano propósito de facilitarle la selección de sus equipos de trabajo".
En el ambiente flotaba la palabra “oxigenación”.
El
ministro saliente había comandado las negociaciones con el campo derivadas de
la famosa ley”125”. Su desgaste había sido inevitable y decidió dar un paso al
costado. Reemplazado por Sergio Massa, que con apenas 32 años contaba en su currículum con cargos de fuste como director
ejecutivo de la ANSES e intendente de un importante municipio de la Provincia
de Buenos Aires como Tigre.
Apenas
conocida su designación Massa giraba su discurso en torno a un eje:
la búsqueda de la charla y el consenso con dirigentes de todas las fuerza: “Voy
a dialogar mucho”, decía.
De
manera similar apuntaba a la apertura hacia todo el país, para dejar que Buenos
Aires sea el único centro o como dice la frase: “Dios
está en todos lados, pero reside en Buenos Aires”.” Tenemos que
federalizar el trabajo del Gobierno”, aseguraba. Insistía en el mismo concepto
cada vez que se lo requería :”Tenemos que articular un diálogo fructífero”.
En
la reseña de la noticia en donde informaba el recambio en el gabinete, Página
12 analizaba los términos que utilizaba el nuevo funcionario:”Sergio Massa
exhibió varias palabras claves y las pronunció varias veces, como un mantra
oriental que busca tranquilizar a la audiencia. ´Diálogo´,´escuchar a los
gobernadores, intendentes y legisladores´; ´estar cerca del Parlamento´ y ´consolidar las instituciones”.
La
imagen positiva entronaba a a Massa, su
nombramiento fue apoyado por diferentes actores de la vida política
argentina. Opinaba el sindicalista Héctor Daer secretario de Prensa de la CGT,
"Massa es una persona con muy buena imagen. Un compañero muy pragmático y
un excelente administrador. Esperamos que en esta función de responsabilidad
política tenga el acompañamiento necesario para iniciar una nueva etapa que
traiga aire fresco al proyecto político de la presidenta Cristina Fernández de
Kirchner”, anhelaba.
Otro
de los gremialistas que elogió al hoy candidato a presidente por el Frente Renovador fue Hugo Yasky, el titular de la CTA,
destacaba el rol que había cumplido Massa en la recuperación de las
jubilaciones y la estatización de las mismas:”Generamos
junto a CTERA la legislación que posibilitó recuperar a los docentes que
habían sido capturados en la fiesta neoliberal de los 90 por las AFJP y
regresarlos al sistema estatal de reparto solidario".
La
presidenta Cristina Kirchner había dejado asentada su visión sobre Massa pocos
meses antes cuando se hizo presente en el Museo del Arte de Tigre para
sustentar la su asunción como jefe comunal de Tigre en compañía de su
marido , Néstor Kirchner. “Es un dirigente
con responsabilidad, que se hace cargo, que es lo que está demandando la
Argentina", resaltó.
En sintonía con la jefa de Estado, el gobernador de Tucumán, José Alperovich, felicitó "a la Presidenta por la designación y al elegido por sus merecimientos”. "El perfil de Sergio Massa me mueve a calificar su designación como un gran acierto y una clara expresión de la firme voluntad de la jefa del Estado, para profundizar los cambios en su gestión con el aporte y la creatividad de gente joven y con gran capacidad de trabajo", afirmó.
Por su parte el gobernador de Salta y posible candidato a vicepresidente en 2015 Juan Manuel Urtubey, indicó que la nueva designación "es un dato alentador", consideraba a Massa un joven "con capacidad de gestión demostrada". Le reconocía aptitudes que supo demostrar ampliamente durante su trabajo como titular de ANSES, a través de la implementación de políticas previsionales a favor de diversos sectores de la población".
Daniel Scioi, situado en las antípodas, dado que competirá con el Massa en la carrera hacia la Casa Rosada aseveró que "tiene todas las condiciones para ocupar el cargo para el que lo designó la Presidenta" y explicó que "tiene capacidad de trabajo y es un buen administrador".
En contraposición dirigentes sociales que expresaron su preocupación por los antecedentes de Massa en la UCeDé, el menemismo y el duhaldismo. “Lo más preocupante de la etapa que se abre es el riesgo de que se pierdan los valores de la militancia política que habían sido claves en la construcción del Gobierno en detrimento de valores de perfil tecnocrático y eficientista”, opinó el titular de Cascos Blancos de la Cancillería, Gabriel Fuks.
Dos de los grupos empresarios con mayor capacidad de
presión como la Unión Industrial Argentina (UIA) y Adeba, la asociación de
bancos privados, le dieron su voto de confianza. Los primeros subrayaron
su capacidad
política y técnica" . Los antecedentes de Massa al frente de la Administración Nacional de
Seguridad Social y como Intendente del
Partido de Tigre, entre otros :” revelan su capacidad política y técnica
para atender la responsabilidad que le ha brindado la Presidenta de la Nación”. Similar fue lo sostenido por Adeba en un comunicado. Significaba la
apertura de una cuota de confianza”.
Por último y en un
hecho excepcional, destacados dirigentes
de la oposición sumaron su adhesión a Massa, Elisa Carrió afirmó que su designación
"es una buena oportunidad para resolver el tema pendiente de la movilidad
y actualización de las jubilaciones". En nombre de la Unión Civica Radical
(UCR)el
presidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, reconoció en conferencia de
prensa que Massa "fue una persona
de diálogo al frente de ANSES".
Fuentes:
Sergio Massa ya es el nuevo Jefe de Gabinete, Puntual.com.ar, (Río Cuarto, Provincia de Córdoba, Argentina) 24 de julio de 2008 -
http://www.puntal.com.ar/imprimir_noticia_portal.php?id=8913
Declaraciones en la intendencia de Tigre "Yo tengo que colaborar para articular un diálogo que sea fructífero", Página 12, 23 de Julio de 2008
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-108342-2008-07-23.html
Texto de la renuncia del Jefe de Gabinete, Página 12, 23 de Julio de 2008
http://www.puntal.com.ar/imprimir_noticia_portal.php?id=8913
Declaraciones en la intendencia de Tigre "Yo tengo que colaborar para articular un diálogo que sea fructífero", Página 12, 23 de Julio de 2008
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-108342-2008-07-23.html
Texto de la renuncia del Jefe de Gabinete, Página 12, 23 de Julio de 2008
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/subnotas/108331-34197-2008-07-23.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-108379-2008-07-24.html
Renuncio Alberto Fernández y Sergio Massa será
el nuevo jefe de gabinete”, Con un salto de Tigre al gabinete de CFK. Página
12, 24 de Julio de 2008
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-108377-2008-07-24.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-108377-2008-07-24.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario