El gobierno argentino había cambiado un poco más de un año
atrás. Fernando de la Rùa
ocupaba la primera magistratura en reemplazo de Carlos Menem. En Febrero
de 2001 faltaban diez meses para que Domingo Cavallo fije el
corralito financiero, es decir la confiscación del dinero depositado por la
gente común, hecho que provocó la salida a la calle provocando la caìda e huida de De la Rùa
En relación a la
causa AMIA poco había cambiado, entrevistada por el sitio “Al
Margen”,Diana Malamud, secretaria de
Memoria Activa, una de las tres agrupaciones más fuertes
que reúne a los familiares y amigos de las victimas del atentado a la AMIA ( las otras dos son
Familiares y Amigos con Sergio Burstein como cabeza visible y APEMA, liderada por
Laura Ginsberg, esta ultima totalmente opuesta a sus colegas), denunciaba
:"Se ha perdido miserablemente el tiempo”.
Malamud no ahorraba
palabras para criticar a la investigación que no había logrado avances en siete
años y al juez Galeano, responsable de conducirla:
”La investigación del
atentado contra la sede de la
AMIA /DAIA (ambas entidades funcionaban y lo siguen haciendo
en el mismo edificio)es muy pobre.
Hemos denunciado siempre es que no se han profundizado las
pistas como se debieron profundizar; de hecho uno de los partícipes necesarios
( nombraba especialmente a Carlos Alberto Telleldín, preparador y entregador de
la camioneta que se usó en la explosión).
Telledín ,agregaba es una de las figuras más importantes de
este atentado. Lo poco que tenemos en concreto en esta causa es que una Traffic
voló la sede de la AMIA. Eso
es irrefutable porque un motor apareció entre los escombros y ese el motor
pertenecía a Carlos Alberto Telleldín. Lo que aparentemente ocurrió es que él
le dio esa camioneta a miembros de la policía de Buenos Aires al mando de Juan
José Ribelli, al cual se lo está investigando. Por supuesto es una cosa
sumamente pobre
Espetaba además:”dejaron prescribir la causa”, hecho que no
se concretó finalmente gracias a una
apelación de Memoria Activa. “Apelaron los fiscales y fue a la Cámara. Se quitó la
prescripción pero la realidad es que el juez la estaba dejando .
Sobre Carlos Menem, presidente de la Argentina durante el
atentado había minimizado la labor de Memoria Activa, los culpaba de ser un"grupo minoritario con intereses políticos".
A ello Malamud respondía :”Nosotros ya le respondimos al
presidente Menem, que él puede opinar lo que quiera, definitivamente puede
pensar lo que quiera....
Recordaba con dolor que jamás los atendió y tampoco pidió
perdón:” Hemos pedido audiencia con él y nunca nos quiso recibir El presidente
nunca ha ido a Pasteur 633, ¡Nunca!. ... es realmente vergonzozo
Frontalmente le decía al actual senador por La Rioja :"Puede
pensar lo que quiera, es problema de él... si considera que la gente que reclama justicia es
un grupo opositor; somos un grupo opositor a la
impunidad”.
En otra de las preguntas ponía en claro el rol de los
políticos en la falta de justicia, en ella estaba inmerso en primer lugar el Poder Ejecutivo con Fernando De la Rùa como máxima autoridad -¿Usted cree que durante este gobierno se puede llegar a conocer la verdad?, indagaban desde "Al Margen"
Se incluía entre los políticos a la Comisión Bicameral
de seguimiento a los atentados contra la AMIA y la embajada que habían “cajoneado” la
investigación, según lo expresaba Malamud
El periodista le manifestaba su preocupación porque sentía
que el interés de la población había disminuido. ¿La gente no se estará
olvidando un poco de la tragedia del 92 y del 94?
De todas maneras resaltaba el rol de Memoria Activa:”Creo que d tener en la plaza
todos los lunes y que sea tan importante la concurrencia, tanto de las personas
que asisten como de la gente que viene a brindar testimonio, significa
claramente que no se ha olvidado, que la lucha por la justicia se mantiene, y
la trataremos de mantener hasta tanto no se haga justicia.
Asimismo llamaba a mantener el reclamo :”Se puede colaborar.
Una de ellas es manteniendo vivo el tema, participando de Memoria Activa, y de
las diferentes actividades que llevamos a cabo.
Otra forma es que
cada uno, desde su lugar, reflexione sobre lo que pasó y se interese por
demostrar que esto nos pasó a todos. También ayuda salir a la calle, concurrir
a los actos y repudiar constantemente la falta de justicia.
Fuente:" Diana Malamud al margen:"Se ha perdido miserablemente el tiempo"
Fuente:" Diana Malamud al margen:"Se ha perdido miserablemente el tiempo"
Rodríguez Leirado, Pablo."Al Margen,1 de Febrero de 2001
http://www.almargen.com.ar/sitio/seccion/entrevistas/dianamalamud/
No hay comentarios:
Publicar un comentario