La característica
principal de Diego Bonadeo fue ser siempre crítico con el uso político del fútbol y del deporte en general.
Defenestraba
en sus clases en la escuela de periodismo Deportea en los 90 a los “inocuos” como los llamaba él, a aquellos que
no se la juegan, que son tibios y timoratos.
En su
discurso fue permanente el ataque a quienes tienen como objetivo el atontamiento
de la gente, a aquellos que buscan generar un pensamiento a- critico en la
sociedad.
Lo fue
durante el menemismo y lo es ahora. El
20 de Abril de este año, hace menos de un mes, escribía en Página 12:”En tiempos
de Fútbol de Primera, algunas manipulaciones, muchas veces incomprensibles,
tendían al vaciamiento de las tribunas, parecía que la consigna era algo así
como´poco público pero mucho rating´, en alusión que no había interés en que
el estadio sea el lugar para ver fútbol.
Existía por
entonces una una propaganda encubierta
que quería decirnos “Ahora Ud lo ve tranquilo, en detalle y en su casa, sin
sobresaltos” (Y sin pasión tribunera claro, ya que la modernidad frívola
del menemismo no la aceptaba).La Otra
alternativa era pagar plateas, abonos y palcos, cuyos montos no estaban al
alcance de cualquier bolsillo.
Bonadeo
predicador del fútbol espectáculo ( bien jugado, sin trampas ni deslealtades) mostraba en su artículo su disidencia con
aquella época. De hecho marca que existían “algunas manipulaciones”, es decir que
la alianza entre Torneos y Competencias, la AFA y el gobierno menemista ( si
bien Fútbol de Primera empezó en 1985 en ATC, Canal 7, bajo el mandato de Raúl Alfonsín,
a partir del arribo de Carlos Menem a la presidencia y la privatización de los
canales el negocio se amplió; recordó que la violencia era menores en crueldad
:” Eran sin embargo cuantitativamente diferentes en cuanto al grado de
episodios cruentos que se sucedían”, expresaba el periodista .
En sus
clases era común el aliento a la lectura y la cultura general. A estar atento a
lo que dice el protagonista y no a las pilas del grabador”.
Comparaba
Diego Bonadeo hace menos de un mes lo que ocurría cuando "Fútbol de Primera "monopolizaba
la televisación y la situación actual con “Fútbol para Todos”, título con el que
el kirchnerismo se apropió de las transmisiones.."Se siguen viendo prácticamente
semana a semana en los últimos años episodios más cruentos que poco o nada
tienen que ver con el juego”.
Su
disconformismo habitual con el fútbol- comercio- show mediático lo ponía en palabras
como “miope”. Calificaba de” miope” que
se haya decretado que se juegue sin público visitante:”Prácticamente en
nada aminoró los episodios cruentos “( ndr :léase sangrientos, léase muertes) a lo que había que
sumarle que no se castigue a los culpables de la
violencia.”Sin que haya escarmientos para los responsables”, según el
texto original.
Ahondaba :”La sanción a clubes privándolos de actuar
en sus canchas ni siquiera resultó un paliativo”. Por el contrario, aseguraba:”
se llegó a situaciones absurdas y de
manifiesta inequidad, como la de quitarle la localía hasta fin de año a
Laferrere, mientras que por una situación similar de violencia callejera,
apenas se le aplicó una fecha a Arsenal de Sarandí”.
Concluía de
manera escéptica, nada variaría si dirigentes, políticos y organismos de
seguridad: “Los responsables”, como los llama Diego Bonadeo , en lugar de :”
evitar de una vez por todas que esto siga ,continúan haciendo que hacen como
que hacen. Les inquirìa dejar de aparentar, no enmascarar màs las cosas y poner manos a la obra".
De no hacerse :"El
resultado sería el mismo, la misma lógica que con Fútbol de Primera, pero ahora con el Estado como operador único: “poco público, mucho rating”, culminaba.
Fuente:
Bonadeo, Diego." Poco público mucho rating", Suplemento Libero Pagina 12, 20 de Abril de 2015
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libero/10-9135-2015-04-20.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario