jueves, 13 de marzo de 2025

Todavía esperamos saber quiénes fueron los responsables materiales y políticos, quiénes decidieron hacer estallar la embajada de Israel sin importarle la muerte de los otros ( Jorge Cohen, sobreviviente, 2015)

En 2015 al titular la nota sobre el atengtado a la AMIA, el diario El Mundo de España subrayaba :" Familiares de atentado a la embajada israelí piden justicia en Buenos Aires", pasaron diez años y nada ha cambiado, los familiares y sobrevivientes siguen griutando Justicia, algo a lo que las autoridades han hecho oìdos sordos en estos 33 años, sòlo hubo promesas vacìas La comunidad judía.prosigue el artìculo atribuye a Irán y a Hizbollla la planificación y ejecución de este atentado y el realizado contra la AMIA en 1994. En su reseña sintetizaban :"Supervivientes y familiares de víctimas del atentado a la embajada de Israel en Buenos Aires realizaron este martes un acto en el que conmemoraron los 23 años del hecho, que dejó 22 muertos,y renovaron su petición de justicia" En Arroyo y Suipacha , donde se emplazaba la sede diplomàtica el sitio donde se emplazaba la sede diplomática que explotò el 17 de Marzo de 1992 se realizò un acto que empezó a las 14:45 , hora en que ocurrió el atentado el 17 de marzo de 1992, y su principal discurso estuvo a cargo de Jorge Cohen, sobreviviente del ataque y quien trabajaba en la embajada. "Todavía esperamos saber quiénes fueron los responsables materiales y políticos, quiénes decidieron hacer estallar esta casona en el norte de la ciudad, sin importarle la muerte de los otros", enfstizò Cohen. En sus palabras, el sobreviviente, que prefiere ser llamado "testigo", afirmó que su misión es que la causa "no muera en el olvido y describió que la impunidad y el dolor en los ataques "se modelaron juntos, como una sola roca". "¿Acaso nos hemos cruzado? ¿Nos hemos cruzado con ellos en la calle más de una vez sin saberlo?", se preguntó Cohen y exclamó "¡maldita impunidad!" a viva voz, resaltò Por su parte, Lea Kovensky, tambèn sobrviviente de la masacre, puso el acento en cuatro palabras :"Memoria, testimonio, reclamo y justiciaW" fueron los términos en los que el sobreviviente hizo hincapié durante su discurso en reclamo de justicia, " Eso, el olvido, es lo que más nos preocupa, que la sociedad no tenga presente lo que pasó y no lo viva como algo que nos pasó a todos, independientemente de los que sufrimos el impacto directo", dijo Covensky. El atentado a la embajada israelí en Buenos Aires precedió al ataque contra la mutualista judía AMIA, que ocurrió en 1994 y dejó un saldo de 85 muertes. La comunidad judía atribuye a Irán y a Hizbulá la planificación y ejecución de ambos atentados. Gabriel Pichón, arquitecto que estaba haciendo una obra de arreglos en el edificio de la embajada al momento del ataque, también sobrevivió aquel día y hoy se unió a la petición de memoria y justicia de sus compañeros y familiares de las víctimas. "Si no se hubiera olvidado este atentado y no se hubiera mezclado con el atentado a la AMIA, creo que no hubiera sucedido ese segundo atentado", afirmó Pichón. Durante el acto, Dorit Shavit, la embajadora israelí en Argentina, leyó los nombres de 22 de las víctimas fallecidas, ya que el resto de los muertos nunca fueron identificados, y familiares de las víctimas dejaron una ofrenda frente a las placas conmemorativas. Fuente: Diario el Mundo ( España), 17/3/15 https://www.elmundo.es/internacional/2015/03/17/5508a2ace2704ef7018b4576.html.

No hay comentarios:

Publicar un comentario